El realismo metafísico propone que el mundo existe, que todas las cosas y el hombre mismo existen, son inteligentes y además de existir, tienen Ser. La relación que el hombre puede establecer con el mundo y con las cosas inteligentes es de conocimiento; y para conocerlas tenemos conceptos de sus esencias que nos permiten formular […]
La experiencia estética (II): conocimiento objetivo e intersubjetivo
Ayer dedicamos un post a la experiencia estética. Allí analizamos un caso práctico del que obtuvimos la enseñanza de que las cualidades estéticas eran independientes del carácter simbólico de la obra, si es que la obra en cuestión tenía tal carácter simbólico. El caso que analizamos fue el de un cartel que había ganado un […]
La Finitud o Infinitud del Tiempo
Desde hace siglos el hombre se pregunta si el tiempo alguna vez terminará y la respuesta científica a este interrogante parece ser si y no, porque ambas respuestas constituyen una paradoja. El fin del tiempo significaría una singularidad en el universo, algo que según la teoría de la relatividad de Einstein no es posible, si […]
Aristóteles y el Egoísmo
Nos dice Aristóteles que el hombre bueno se interesa en hacer el bien a los demás y cuanto más honrado es más bien hace; y que cuando se trata de un amigo puede llegar a olvidarse de si mismo. Pero como su amigo es su igual también tiene que amarse a si mismo de la […]
La esencia del arte
Cuando cursaba cuarto de Filosofía, en la Universidad de Granada (España), tenía una asignatura que se llamaba «Estética I: la naturaleza del arte» (o algo parecido). Era una asignatura troncal, esto es, uno no podía licenciarse en Filosofía si no la aprobaba. La cuestión es que era una asignatura monográfica que giraba en torno a […]
El Amor Imposible de Nietzsche
El amor imposible de Nietzsche fue Lou-Andreas Salomé (1861-1937), nacida en San Petersburgo y perteneciente a una familia ruso-alemana. Su padre llegó a ser Jefe del Estado Mayor General del Ejército ruso, con título de nobleza otorgado por el Zar Nicolás I y su madre era de origen alemán criada en el seno de una […]
John Stuart Mill
Este pensador del siglo XIX, se vio obligado a sistematizar y a hacer una nueva interpretación de las abundantes ideas filosóficas e ideológicas de su tiempo. Fue considerado por muchos como un utilitarista, pero este filósofo trascendió esa corriente de pensamiento tratando de disminuir su influencia haciéndola más manejable. John Stuart Mill(1806-1873), tuvo que enfrentarse […]
Los Dioses del Olimpo
El mundo antiguo se caracterizaba, por considerar a la naturaleza sagrada. Los mitos son narraciones muy antiguas que se trasmiten a través de las generaciones por medio de poemas épicos o canciones populares y han sido reproducidos en toda expresión artística. La cultura griega antigua trató de interpretar la creación del mundo, los fenómenos naturales, […]
Filosofía educativa
Se transmite una filosofía en la actividad educativa. La educación es el arte de la transmisión del saber de una cultura a las nuevas generaciones. Este saber incluye, tanto el aspecto informativo sobre los conocimientos que el hombre ha adquirido a lo largo de su historia; como el formativo sobre los valores universales y las […]
La metafísica Racionalista de Leibniz
La teoría de la mónada resulta sólida. Leibniz parte de la metafísica de Descartes, del yo pensante, aceptando distinguir como él las ideas claras de las confusas. Las ideas claras son innatas y la razón para Leibniz es la que aclara las ideas confusas. No acepta la idea de Descartes de considerar a la extensión […]