Filosofía

Física y Metafísica

Publicado por Malena

Los científicos actuales aceptan que el lenguaje no es suficiente para interpretar las teorías y los modelos científicos de las realidades atómicas y subatómicas. Tanto la teoría cuántica como la teoría de la relatividad, bases de la física moderna, revelan que esa realidad no se puede describir de una manera corriente porque trasciende la lógica […]

Continuar leyendo

El Bien

Publicado por Malena

El problema del Bien se puede encarar como realidad metafísica o como algo moral y también es necesario distinguir el Bien en sí mismo del Bien relativo a otra cosa. Para Aristóteles, el Bien en sí mismo es preferible al relativo, aunque el Bien en sí mismo no signifique siempre al Bien absoluto; ya que […]

Continuar leyendo

La Verdad

Publicado por Malena

La verdad puede referirse a una proposición o a una realidad. Una proposición es verdadera cuando no es falsa y una realidad es verdadera cuando no es aparente, ilusoria, irreal, inexistente, etc. Los primeros filósofos buscaron primero la verdad frente a la falsedad, la ilusión, la apariencia, etc. En este caso la verdad y la […]

Continuar leyendo

El Deber

Publicado por Malena

El deber posee un carácter obligatorio. Es lo que no puede ser de otra forma y que nace de un mandato, con un significado derivado de una determinada fuente. El deber puede proceder de diversas fuentes: de la naturaleza, del mundo inteligible, de Dios, de la existencia humana o de los valores. En la antigüedad […]

Continuar leyendo

Ciencia y Misticismo Oriental

Publicado por Malena

El conocimiento racional pertenece al intelecto, mide, cuantifica, clasifica y analiza; y mediante la abstracción tenemos el concepto de las cosas mediante un modo de pensar lineal. Sin embargo, la naturaleza está llena de complejidades, donde las cosas no suceden en secuencias sino en forma simultánea y donde incluso el espacio es curvo. Es evidente […]

Continuar leyendo

Ciencia y Espiritualidad

Publicado por Malena

La física moderna del siglo XX, se extiende más allá de la tecnología y alcanza el campo del pensamiento y de la cultura, dando lugar a un cambio en el concepto occidental del universo. El desarrollo del mundo subatómico y atómico ha modificado el concepto sobre materia, tiempo, espacio, causa y efecto. Todos estos cambios […]

Continuar leyendo

Símbolos

Publicado por Malena

El símbolo es una imagen o figura que representa un concepto moral o intelectual, que evidencia alguna correspondencia entre ambos. El símbolo se suele identificar con el signo, pero éste tiene la función de señalizar, en tanto que en los símbolos priva la función significativa. Si el símbolo se identifica con el signo se refiere […]

Continuar leyendo

Filosofía

Publicado por Malena

El significad de la palabra filosofía, desde el punto de vista etimológico es “amor a la sabiduría”. Antiguamente se consideraban filósofos a los sabios, los sofistas, los historiadores, los físicos y los fisiólogos y solamente se diferenciaban por el contenido de sus disciplinas. Los historiadores investigaban hechos y los físicos y fisiólogos el elemento último […]

Continuar leyendo

Tesis

Publicado por Malena

El significado literal de la palabra tesis, en griego, es acción de poner, cualquier cosa, puede ser un verso en una poesía, un material en una construcción, etc. También significa la acción de instituir leyes, premios, impuestos, etc. En sentido especial, es la acción de poner, establecer una doctrina, una proposición o un principio. Hoy […]

Continuar leyendo

Dialéctica

Publicado por Malena

El término dialéctica se puede definir en primer lugar como el “arte del diálogo”. Desde el punto de vista técnico es un argumento llamado “reducción al absurdo” pero no es idéntico al mismo. Se trata también de una confrontación pero dentro del mismo argumento y no necesariamente entre dos interlocutores. El “arte dialéctico” fue usado […]

Continuar leyendo