Una de las nociones filosóficas básicas es la de necesario. Como noción filosófica básica, no ha estado exenta de problemas. En efecto, un problema importante consiste en saber qué queremos decir cuando proferimos enunciados como «es necesario que 2 + 2 = 4» o «x es necesariamente P». Tratar de explicar eso es, a su […]
Maltrato animal
El maltrato animal es una lacra que, lamentablemente, se mantiene y se perpetúa en el tiempo. En España y en algunos países latinoamericanos se celebran festejos que implican maltratar animales. El caso paradigmático es el de las corridas de toros. Además, en prácticamente todo el mundo los animales son criados de manera intensiva, en granjas […]
El veganismo II
En nuestro anterior artículo dedicado al veganismo explicamos en qué consistía este código moral, explicamos algunos de sus argumentos y argumentamos, a su vez, que en la práctica el veganismo planteaba ciertos problemas: en efecto, por un lado, la dieta vegana no es saludable; por otra lado, el veganismo llevado a la práctica de forma […]
Creacionismo
En filosofía el término creacionismo tiene tres sentidos. El primero de ellos hace referencia a la creación del mundo; el segundo hace referencia a la creación de las almas y el tercero a la creación de los seres vivos. A continuación veremos cada uno de ellos. El creacionismo como creación del mundo La idea de […]
Avicena
Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sīnā, más conocido como Avicena, fue un científico, médico y filósofo de origen persa. Nació en el año 980 d. C. en la ciudad de Afsana. En todos los rincones del mundo, tanto cristianos como islámicos, era llamado «El Maestro Supremo». También tiene en su haber el ser […]
Darwinismo social
Darwinismo social es el nombre que reciben una familia de ideologías socio-políticas, las cuales se basan en algunas de las ideas principales de la teoría de la evolución de Darwin, generalmente combinadas con ideas extraídas del evolucionismo de Herber Spencer. Como ideologías son bastante rechazables, al menos desde un punto de vista ético, pero, con […]
Ciudad de Dios
Ciudad de Dios no es solo el título de una sobrecogedora película, sino también uno de los conceptos morales, metahistóricos y políticos de la filosofía de San Agustín de Hipona (354-430 d. C.) y de la filosofía política medieval. Obviamente, la Edad Media tomó el concepto de «ciudad de Dios» de la obra de Agustín. […]
El anarquismo
El anarquismo es una filosofía política, según la cual el gobierno por parte del Estado es innecesario y opresor, siendo posible (y preferible) la existencia de una sociedad formada por individuos libres en la que no exista el Estado. Este es el anarquismo en un sentido estricto. Aunque no conocemos a la madre, el padre […]
El veganismo I
El veganismo es una doctrina moral que prohíbe el consumo de cualquier producto de origen animal, sea destinado a la alimentación, sea destinado a cualquier otro uso. Los veganos parten de una premisa previa al veganismo: los animales deben ser respetados y son merecedores de la consideración moral, en tanto que son seres que pueden […]
¿Para qué sirve la filosofía?
¡Eso quisiera saber yo! Bueno, es broma, ya que escribo este artículo tengo que decir algo al respecto. Además, creo que es importante que se responda periódicamente a esta pregunta, ya que vivimos en un mundo en el que formamos filósofos, tenemos asignaturas de filosofía en nuestros planes de estudio, dedicamos recursos a la investigación […]
Artículos recientes
- Moralismo barato: la muerte de Rita Barberá
- La ‘filosofía’ española durante el franquismo
- Exageraciones filosóficas: ¿Amor a lo animal causado por resentimiento hacia lo humano?
- El cisma del torero
- Lo que Maquiavelo no dijo: ‘El fin justifica los medios’
- Kurt Gödel III: los teoremas de incompletitud

Artículos más comentados
