Filosofía
Inicio Diccionario de Filosofía Funcionalismo psicológico

Funcionalismo psicológico

Publicado por Esteban Galisteo Gámez

El funcionalismo psicológico es una concepción de la mente sostenida por filósofos y psicólogos. El fundador de este punto de vista fue William James. Según este punto de vista, los estados mentales están determinados por el rol funcional del estado mental mismo. El rol del estado mental se especifica en términos causales, esto es, en términos de los estados que lo producen y en términos de los estados mentales y las respuestas comportamentales que genera. Para los funcionalistas los estados mentales dependen, pues, de su papel funcional en términos causales, de la función que este estado desempeña y no de la naturaleza del estado mismo, sea esta material o no. Esto significa que un estado mental puede producirse tanto en un cerebro humano como en otra cosa, como por ejemplo una máquina.

funcionalismo psicológico

De lo anterior no se sigue que el funcionalismo psicológico rompa con el materialismo. Desde el punto de vista funcionalista, las funciones mentales han de ser llevadas a cabo por alguna entidad material, sin embargo la naturaleza y estructura de la entidad material no determina los estados mentales.

De esta perspectiva funcionalista surgió el funcionalismo computacional, con el que se trataba de explicar la interacción entre la mente y el cuerpo. En este caso, se llama computacional porque se explota la idea de una entidad, la computadora, en la que dos sustancias distintas interactúan. Por un lado el software, que es equivalente a la mente; por otro lado el hardware, que es el equivalente al cerebro. Esta analogía fue explotada por Jerry Fodor, Hillary Putnam, Ned Block y Stephen Stich. Según este punto de vista, la mente opera con símbolos, los cuales procesa, de modo que los estados mentales serían estados computacionales, similares a los de una máquina. El mismo Putnam sostuvo en «Mentes y máquinas» que distintos estados físicos podrían implementar el mismo estado mental. Putnam identificaba los estados mentales con los estados computacionales de una máquina de Turing. Desde este punto de vista, emociones, creencias, deseos, etc. estarían almacenados en el registro de la máquina y estos serían procesados por los algoritmos adecuados. Nació así la Teoría computacional de la mente.

Otra versión de funcionalismo psicológico sería el propuesto por Daniel Dennett, que recibe el nombre de funcionalismo homuncular. Según este punto de vista la mente sería una especie de corporación, en la que otras «mentes» realizarían operaciones complejas a un nivel sub-personal. Otras «mentes» más básicas que las anteriores, realizarían otra serie de tareas más sencillas, a un nivel sub-sub-personal. A un nivel sub-sub-sub-personal, habría otras mentes que realizarían otras tareas más sencillas, llegando a niveles en los que se realizan tareas como «1+1» o se decide si un color es claro u oscuro. Se trataría de una serie de mecanismos organizados jerárquicamente, cada uno con su propio «propósito», a los que Dennett llama «homúnculos». La mente sería concebida, en este sentido, como un conjunto de funciones cognitivas jerarquizadas. Cada función se reduce a una serie de tareas cognitivas más simples y estas, a su vez, a otras más simples, de modo que para la resolución de cada una de esas tareas necesita cada vez de un menor de inteligencia. La simplicidad de estas tareas cognitivas llega a un nivel tal, que se resuelven con la inteligencia que se le puede atribuir a un dispositivo mecánico.