Filosofía

Artículos

Archivo

Jacques Derrida: deconstrucción

Publicado por Ruben Avila

Jacques Derrida, ciudadano francés aunque nacido en Argelia, es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX a pesar, o igual por eso mismo, de encontrarse en el centro de muchas críticas. Sea como sea, no sólo en el ámbito de la filosofía, sino en otros muchos también, su nombre y teoría son conocidos, […]

Continuar leyendo

Tomás Moro: Utopía

Publicado por Ruben Avila

Tomas Moro, en 1567, escribió Utopía que, siguiendo la senda de Platón y su República, trataba de establecer un sistema político ideal. Sin embargo, a diferencia del griego, el inglés nos lo cuenta como un relato de aventuras, más que como un conjunto de leyes a seguir. Es un viajero, de nombre Rafael, el que […]

Continuar leyendo

Los bienes primarios

Publicado por Ruben Avila

La posición original Rawls la define como el lugar en el que se establecen las bases para organizar con justicia una sociedad. Es una ficción que utiliza el pensador estadounidense, que le permite definir su teoría. En este punto ficticio, los futuros contratantes, poseedores de las dos facultades morales (una concepción del bien y una […]

Continuar leyendo

El dilema del prisionero

Publicado por Ruben Avila

Ayer os hablábamos de la estrategia maximín, encuadrada en la teoría de juegos y habitual en filosofía política. También os decíamos que dejaríamos para otro día hablaros del dilema del prisionero, igualmente de uso común en filosofía política. Recordemos que los “juegos” son ejemplos teóricos para analizar los posibles comportamientos en el ámbito de la […]

Continuar leyendo

Maximín

Publicado por Ruben Avila

La teoría de juegos es un ámbito de la matemática aplicada cuyo método es la utilización de modelos con el fin de analizar las interacciones que se producen en «estructuras formalizadas de incentivos» (que es lo que llamamos juegos) para realizar los procesos de decisión. Aunque originariamente se creó para utilizarse en el campo de […]

Continuar leyendo