Filosofía

Artículos

Archivo

El asceta

Publicado por Ruben Avila

Todo lo que queremos, a lo que aspiramos, nace de una necesidad que debe ser saciada, de un descontento del estado presente de las cosas que debe ser aplacado. Así que, nos dirá Schopenhauer, es un dolor, nuestro dolor, hasta que no sea resuelta, hasta que no hayamos logrado nuestro objetivo. Pero la satisfacción de […]

Continuar leyendo

La diferencia

Publicado por Ruben Avila

En el último artículo que dedicábamos a analizar el pensamiento de Derrida, asegurábamos que lo que el pensador frances quiere demostrar con su programa deconstruccionista, es que no existe ningún significante que administre de manera absoluta la presencia de significado. Aquí es donde entran en juego los conceptos de diferencia (différance) y ausencia». Ahí terminábamos […]

Continuar leyendo

Concepción Heredada

Publicado por Ruben Avila

La concepción heredada fue la dominante en el campo de la filosofía de la ciencia hasta los años 60, en los que Kuhn dinamitó con su La estructura de las revoluciones, los fundamentos de que hasta entonces se había considerado en el campo del conocimiento y de la ciencia, que para los pensadores de la […]

Continuar leyendo

Homo Sacer

Publicado por Ruben Avila

El soberano se define por su capacidad de determinar lo que es nuda vida, que es aquella a la que cualquiera puede dar muerte sin cometer delito pero que no es sacrificable. Del mundo romano nos llega, a través de Festo (en su tratado la significación de las palabras), la figura del Homo Sacer, que […]

Continuar leyendo

Tipos de ciudadanía

Publicado por Ruben Avila

Hace unas semanas, que el tiempo pasa que vuela, os hablábamos de los diferentes tipos de derechos de ciudadanía que existen y que, siguiendo la tradicional distinción que realizó T.H. Marshall, dividíamos en derechos políticos, civiles y sociales. Estos últimos son los más problemáticos, ya que para ciertos pensadores no son verdaderos derechos. Sobre este […]

Continuar leyendo