Filosofía

Artículos

Archivo

Método de la ciencia

Publicado por Ruben Avila

El lunes hablábamos de la crítica que el filósofo Karl Popper realizaba respecto al historicismo, doctrina según la cual hay una serie de reglas universales y necesarias que rigen los destinos de la humanidad. Su principal crítica radica en que esta clase de doctrina, además de errónea, es utilizada por los dictadores, gobernantes autoritarios… para […]

Continuar leyendo

La confirmación

Publicado por Ruben Avila

Es una de las primeras tesis de la concepción heredada en ser atacada y formado parte durante buena parte del siglo pasado dentro del ámbito de la filosofía de la ciencia. El debate tiene dos aristas, se plantea desde dos perspectivas de confirmación: la cualitativa y la cuantitativa. La primera se centra en la relación […]

Continuar leyendo

Popper y el historicismo

Publicado por Ruben Avila

Durante la Segunda Guerra Mundial el filósofo Karl Popper escribió La sociedad abierta y sus enemigos (aunque no se publicaría hasta terminar la guerra, en 1945), donde el pensador británico critica lo que llama «filosofías sustantivas de la historia». Su intención es demostrar no sólo la invalidez de esta clase de teorías, sino que además […]

Continuar leyendo

La búsqueda de sentido

Publicado por Ruben Avila

Desde que el ser humano tomó conciencia de sí mismo, la búsqueda de sentido, tanto a nivel macro como micro, ha recorrido toda la historia de la humanidad. Por una parte tenemos a los individuos, luchando en su día a día, y por otra a los grandes grupos de personas, a las naciones, etc., que […]

Continuar leyendo

Montague

Publicado por Ruben Avila

Richard Merett Montague es un filósofo y matemático estadounidense que centró su ámbito de acción en el estudio del lenguaje natural y lógico y que ha pasado a la historia del pensamiento occidental por haber creado un tipo de gramática conocida por su propio nombre: gramática de montague. La ambigüedad Entre las diferencias que encontramos […]

Continuar leyendo