Filosofía

Artículos

Archivo

Crítica a Hegel

Publicado por Ruben Avila

Dentro de la crítica que realiza Popper al historicismo, podríamos asegurar que la figura de Hegel tiene un papel fundamental, puesto que en sus escritos, en su pensamiento, podríamos encontrar resumidos los grandes males que esta doctrina produce si se utiliza como fundamento para la toma de decisiones políticas. Es por ello, probablemente, que Popper, […]

Continuar leyendo

Hempel: las paradojas de la confirmación

Publicado por Ruben Avila

En 1943 Hempel escribe Estudios sobre la lógica de la confirmación, adoptando el lenguaje de la lógica clásica –la lógica de predicados del primer orden- junto con las reglas del lenguaje lógico trata de analizar el problema de la confirmación partiendo del criterio de Nicod. Supongamos un enunciado universal que parte de una generalización empírica […]

Continuar leyendo

Método de la historia

Publicado por Ruben Avila

En el artículo anterior dedicado a la crítica popperiana a las teorías historicistas veíamos cual era el método científico del que las ciencias naturales hacen uso y que el historicismo pretende apropiarse. Pero al decir de Popper, la historia no puede utilizar los mismos métodos que las ciencias naturales ya que por su esencia posee […]

Continuar leyendo

Los poderosos

Publicado por Ruben Avila

Asegura Francis Bacon en su De la sabiduría egoísta que los hombre poderosos, aquellos situados en puestos importantes, son tres veces sirvientes: primero del soberano o del Estado; después de la fama; y, finalmente, de los propios asuntos con los que tienen que lidiar. Así que no pueden disponer libremente ni de sí mismos, ni […]

Continuar leyendo

La probabilidad

Publicado por Ruben Avila

El ataque al camino ascendente, el de la inducción, que la concepción heredada trata de solventar a través de la contrastación (las hipótesis son contrastadas a lo largo del tiempo), es asumido por el filósofo por Karl Popper que, a su vez, inicia una crítica agobiante sobre el camino descendente. Es decir, ataca la idea […]

Continuar leyendo