Etapas de la Filosofía-Parte II
La filosofía moderna la inaugura Descartes, lo siguen Locke, Berkely y Hume y la finaliza Kant.
En el siglo XV, con el desarrollo de las ciencias naturales y los nuevos descubrimientos, comienza una nueva etapa con la filosofía moderna, cuyo principal representante es René Descartes(1595-1650).
Este momento de la filosofía que se extiende desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, revaloriza la razón como método de conocimiento.
Descartes parte de la certeza de que está pensando y dudar de todo lo demás se convierte en un método para elaborar su doctrina.
Lo siguen Spinoza (1632-1677), filósofo holandés continuador y a la vez crítico de la obra de Descartes; y Leibniz (1646-1716), de origen alemán, que con su teoría de la mónada logra adelantarse a su época.
Otra corriente de pensamiento centrada en una teoría del conocimiento es el empirismo inglés, cuyos principales protagonistas fueron John Locke, (1632-1704), el obispo Berkeley (1685-1753) y Hume (1711-1776).
Locke sostiene que el conocimiento comienza con la sensación o desde el interior de uno mismo y no cree que las ideas sean innatas.
Berkeley propone que la realidad no existe fuera del pensamiento y que esta realidad es espiritual.
Hume cree en que las ideas provienen de la experiencia y que la mente se subordina a la razón.
En el siglo XVIII nace un eminente filósofo que con su aporte marca una nueva etapa en la filosofía moderna, Immanuel Kant, (1724-1804), de origen alemán que extrae su doctrina del pensamiento racionalista, empirista y de las ciencias naturales, con el propósito de tratar el problema del conocimiento y el metafísico.
Kant estaba de acuerdo en que la razón y la percepción son importantes para comprender el mundo pero esto no era suficiente. Escribe así su famoso libro “Crítica de la razón pura”, que fue el texto más ampliamente conocido y discutido en el campo de la filosofía de todas las épocas.
A fines del siglo XVIII comienza la etapa contemporánea de la filosofía en el que Hegel (1770-1831) representa el exponente máximo, con una doctrina que propone a la razón como absoluto, destacando el problema histórico y su comprensión racional.
En el siglo XX el materialismo dialéctico de Marx utiliza la teoría de Hegel y la aplica a la realidad económica de la sociedad materialista.
El existencialismo de Kierkegaard, (1813-1855) filósofo holandés, se opone a la dialéctica hegeliana de la continuidad de los contrarios, porque existe una diferencia cualitativa entre ellos que es infinita y el pensamiento humano es finito; proponiendo que la unidad entre pensar y ser es Dios.
Heidegher, Martín(1889-1976) fue el representante más distinguido de existencialismo que emprende una investigación analítica de la existencia del hombre. Su pensamiento fue uno de los más influyentes del siglo XX.
Para Heidegher, vivir es estar en el mundo, la vida humana no la puede comprender ni el realismo ni el idealismo, porque la existencia del hombre no tolera división.
Sin embargo, algunos filósofos creen que hay que volver a Kant para comenzar desde allí a diseñar una verdadera filosofía que sea capaz de comprender al hombre post moderno.