Filosofía
Inicio Filosofía Griega Sócrates y el Método Científico

Sócrates y el Método Científico

Publicado por Malena

Sócrates y el Método Científico

La ciencia debe a Sócrates dos importantes aportes

Con los razonamientos inductivos y la definición universal Sócrates se adelanta a sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico.

A Sócrates le interesaban las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos, a diferencia de los sofistas que eran relativistas.

Para Sócrates el concepto universal no cambia y sigue siendo siempre el mismo, como por ejemplo la definición de hombre como animal racional. Aunque cada hombre tiene diferentes características, todo animal que está dotado de razón es un hombre, aunque actúe en forma instintiva y alocadamente.

Del mismo modo podemos definir a la belleza, que aunque parezca un concepto subjetivo su misma definición implica la existencia de un modelo que la representa en forma universal.

Además de la belleza, Sócrates también buscaba definiciones universales para otros conceptos abstractos como la bondad, la piedad y la virtud. Para él, estas definiciones universales eran la clave para entender la naturaleza humana y la moralidad.

Sócrates le otorgaba importancia a las definiciones universales porque su mayor preocupación era la conducta ética y según su cosmovisión, la definición era la base sólida que necesitaban los hombres para sostenerse en el tembladeral del relativismo sofista.

Estimaba que si se lograra una vez por todas, una definición universal de la justicia válida universalmente, de modo que no varíe de estado en estado, según las leyes, se podrá contar con un elemento confiable sobre el que se pueda edificar la moral sólida en forma permanente.

Con respecto a los razonamientos inductivos, Sócrates no lo desarrolló estrictamente desde la lógica, como Aristóteles, sino que su método era la dialéctica o conversación razonada.

Frente a cualquier palabra digna de discusión, manifestando ignorancia, le pedía a aquel que la había empleado, su significado.

La descripción la recibía con beneplácito, solicitándole sin embargo la aclaración de las dificultades que él observaba.

De ese modo, dirigiendo el rumbo de la explicación de su interlocutor, ponía en evidencia lo inadecuado de la definición obligándolo a modificarla hasta llegar al concepto correcto.

La finalidad de todo este proceso era encontrar una definición universalmente válida, con un razonamiento de lo particular a lo universal.

Esta táctica resultaba humillante para aquellos que quedaban como ignorantes frente a los ojos de quienes aparecían frente a Sócrates y los jóvenes haciendo el ridículo, pero no era esa la intención del maestro, lo que él intentaba con este método era descubrir la verdad, obligando a los demás a encontrarla por si mismos.

Sócrates llamaba a este método mayéutica, palabra relacionada a la obstetricia, no sólo porque se relacionaba con la profesión de su madre sino también porque significaba dar a luz las ideas verdaderas.

Además de la mayéutica, Sócrates también es conocido por su famoso método socrático, que consiste en hacer preguntas para provocar el pensamiento crítico y para exponer las contradicciones en las creencias de una persona. Este método es ampliamente utilizado en la enseñanza y el aprendizaje hoy en día, y es una herramienta valiosa para fomentar el pensamiento crítico y la auto-reflexión.

Es importante destacar que Sócrates nunca escribió sus enseñanzas, por lo que todo lo que sabemos de él proviene de las obras de sus discípulos, principalmente Platón. A través de los diálogos de Platón, podemos apreciar la brillantez de Sócrates y su dedicación incansable a la búsqueda de la verdad.

En última instancia, Sócrates creía que la verdadera sabiduría radica en reconocer nuestra propia ignorancia. Esta humildad intelectual es un recordatorio valioso para todos nosotros, especialmente en la era de la información en la que vivimos hoy, donde el conocimiento está al alcance de la mano, pero la sabiduría sigue siendo esquiva.