Filosofía

Artículos

Archivo

Crímenes contra la humanidad

Publicado por Ruben Avila

Tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial se produjeron los conocidos juicios de Núremberg, donde los aliados (vencedores) juzgaron a los nazis (perdedores) por sus crímenes. Si la conclusión de la guerra hubiese sido distinta, está claro que dichos juicios no se hubieran celebrado, y que nuestras vidas serían muy diferentes. Para […]

Continuar leyendo

Arte y alma

Publicado por Ruben Avila

Asegurábamos en uno de nuestros últimos artículos que Sócrates había planteado la idea de que había un arte imitativo y representativo, lo que ahora conocemos como bellas artes. Así, mientras el herrero o el zapatero fabricaban objetos que no existían en la naturaleza, el pintor y el escultor lo que hacían era imitar los objetos […]

Continuar leyendo

Ideas estéticas de Sócrates

Publicado por Ruben Avila

Si tanto en el campo de la lógica, la ética o el arte, los sofistas eran relativistas, como hemos podido comprobar en nuestros últimos artículos, se encontraron con un potente enemigo, en su época, que les atacó sin piedad… en casi todo. Estamos hablando de Sócrates, que sería seguido en la crítica sofista por su […]

Continuar leyendo

La banalidad del mal

Publicado por Ruben Avila

El 16 de febrero de 1963 la prestigiosa revista The New Yorker presentó la primera parte de una larga crónica respecto a los que sería uno de los juicios más famosos de la historia, entre otras cosas por ese reportaje. El que se desarrolló en Jerusalén y culminó con la condena a muerte del teniente […]

Continuar leyendo

Definición de belleza

Publicado por Ruben Avila

Una de las cosas que probablemente debamos a los sofistas es una de las definiciones de la belleza, que encontramos citada en Aristóteles y Platón, por la que «la belleza es lo que produce placer por medio del oído y de la vista». Tal vez, como definición, no nos parezca gran cosa pero si nos […]

Continuar leyendo