Filosofía

William James

Publicado por Malena

William James (1842-1910) nació en Norteamérica y fue médico, filósofo y psicólogo. Era hijo del famoso novelista Henry James.

Fue profesor de medicina en Harvard y un fructífero escritor de valiosas obras de filosóficas y psicológicas.

Interesado por el pragmatismo, este destacado filósofo fue el más conocido influyente de los pensadores americanos.

Adhería a la idea de que la verdad y el error dependen de las consecuencias que producen las experiencias y encabezó el movimiento en psicología conocido como funcionalismo.

Además de su valioso aporte a la filosofía, desempeñó también un importante papel como divulgador de sus ideas.

James provenía del ámbito de la fisiología y lo que le interesaba era la psicología, a la que concebía como una disciplina cuya base principal es la fisiología.

Posteriormente, su pensamiento derivó hacia una teoría del conocimiento que tiene dos aspectos: empirismo radical y pragmatismo.

El conocimiento para James consiste en la relación de las partes de la experiencia pura; y en el pragmatismo, que se basa en aceptar como criterio de verdad la utilidad, en el sentido que hace de cualquier proposición algo efectivo y operante, o sea que su teoría es una metafísica de la acción, y también se proyecta en el ámbito de la ética.

James también se interesaba por la religión a la que le aplicó su idea pragmatista. Para él, una religión es verdadera si tiene buenos efectos.

Se oponía decididamente a la dualidad sujeto-objeto y a todo idealismo, defendiendo un plurarismo ontológico.

Sus principales obras son: “Principios de psicología”, en la que destaca el valor del pensamiento y el conocimiento para vivir, que se convierte en un manual de referencia y donde desarrolla temas como la imaginación, la voluntad, la conciencia y el yo; “Las variedades de la experiencia religiosa” y “Pragmatismo: un nombre nuevo para viejas formas de pensar”.

James se interesaba tanto por la memoria como por las emociones, por la psicofisiología y lo paranormal, por los hechos religiosos y por la conciencia ordinaria.

Afectado por una profunda depresión, a los 28 años, imprevistamente, su existencia se ilumina con la lectura de la teoría del libre albedrío del conocido filósofo francés en esos momentos, Charles Renouvier(1815-1903).

Para Renouvier, la vida es una libre y voluntaria decisión que exige tomar las riendas de la propia existencia y de esa manera echar las bases del porvenir.

William James resolvió así la encrucijada en que se encontraba su vida, decidiendo que su primera acción libre sería creer en el libre albedrío.

Asistió en Alemania al surgimiento de la psicología como ciencia basada en la fisiología. Sin embargo, reducir al hombre a su biología le inquietaba, porque si es verdad que está determinado por rígidas leyes biológicas, entonces la moral y los valores son ilusorios.

Por esta razón, el desafío para James era construir una psicología científica que no se ajustara ni a un determinismo ni a la ilusión espiritualista.

James, considerado el fundador de la psicología en América; a los treinta años comenzó a dar clases de psicología en Harvard, dentro de un programa de fisiología; y tres años después, creó el primer laboratorio en la Universidad de Cambridge.

Sus trabajos de psicología continuaron durante veinte años, llegando también a desarrollar una teoría de las emociones.

Para James, las reacciones corporales, como por ejemplo el temblor o el sudor, son las que provocan las emociones, como las de miedo, y no a la inversa.

Sus inquietudes lo llevaron a indagar sobre las experiencias religiosas tema que proyecta en su libro “Las variedades de la experiencia religiosa”, dando origen a la psicología de las religiones.

Para James, las creencias religiosas no se basan en el dogma sino en una experiencia personal de distinta naturaleza, como la beatitud, la mística y la conversión; y en la “La voluntad de creer”, retoma la teoría de la voluntad.

Sus últimos años los dedica a los temas que más lo fascinan: el espiritismo y los fenómenos paranormales.

Fuente: “Encliclopedia Britanica”; “Filosofía hoy”; “La psicología en América”. Globus.