Filosofía

Artículos

Archivo

Marco Tulio Cicerón

Publicado por Ruben Avila

El eclecticismo, que surgió de la unión conceptual del estoicismo, el platonismo y el aristotelismo (representado por los peripatéticos), y cuya esencia la resumió Quintiliano en su sentencia eligere ex ómnibus optima(escoger lo mejor de todo), encontró en Cicerón a su figura principal. Cicerón Marco Tulio Cicerón (Marcos Tulius Cicero, en latín) nació en Arpino […]

Continuar leyendo

El eclecticismo

Publicado por Ruben Avila

En un primer momento, y durante mucho tiempo, durante todo el periodo de la Antigua Grecia y parte del helenismo, las diferentes corrientes dominantes estaban enfrentadas entre sí. El estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo, el platonismo (mantenido en la Academia) y el aristotelismo (representado por los peripatéticos) estaban enfrentados entre sí. Hablamos de un enfrentamiento […]

Continuar leyendo

Los estoicos y el arte sensible

Publicado por Ruben Avila

El estoicismo como corriente filosófica tuvo una vida de seis siglos. Es cierto que sus preceptos son conocidos y hay personas que pueden pretender —incluso conseguir— seguirlos, pero resulta evidente que el estoicismo ya no existe como secta. En cualquier caso, fue una corriente longeva, seguida por un gran número de filósofos y, por tanto, […]

Continuar leyendo

Lo justo

Publicado por Ruben Avila

La justicia es una convención, su naturaleza se sustenta sobre la base de pactos de no agresión entre individuos y pueblos capaces de pactar. Esta es la noción epicúrea de la justicia. De la que se deduce, aunque no lo digan explícitamente, que los débiles no pueden esperar que los fuertes sean justos con ellos, […]

Continuar leyendo

Justicia

Publicado por Ruben Avila

Hay tres clases de deseos, según los epicúreos: los que son naturales y necesarios, los que son naturales pero no necesarios, y los que no son ni naturales ni necesarios. Resumiendo lo máximo posible, esto es de lo que hablamos en el último artículo que dedicamos al epicureísmo y sus 40 tesis — para el […]

Continuar leyendo