Filosofía

Artículos

Archivo

Kurt Gödel III: los teoremas de incompletitud

Publicado por Esteban Galisteo Gámez

Sin duda alguna, la aportación más importante de Gödel en términos de consecuencias filosóficas al campo de la lógica y la matemática son sus dos teoremas de incompletitud. Tales teoremas fueron formulados en un artículo de 1931 titulado «Sobre proposiciones formalmente indecidibles en los Principia Mathematica y sistemas afines». El primero de los teoremas dice […]

Continuar leyendo

Pi: la matemática no es democrática

Publicado por Esteban Galisteo Gámez

La historia de la ciencia está llena de capítulos y anécdotas en ricas en términos de enseñanzas filosóficas. Algunas de tales historias son bastante divertidas, como la que vamos a narrar aquí sobre el número π, Pi. Más que un capítulo de la historia de la ciencia, se trata de una anécdota política relacionada con […]

Continuar leyendo

¿Qué es una máquina de Turing?

Publicado por Esteban Galisteo Gámez

Una máquina de Turing es una idealización matemática de un agente finito capaz de calcular. El ingenio fue propuesto por Alan Turing en el año 1936, en un artículo titulado «On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem», en el que se enfrentaba al problema planteado por David Hilbert sobre la decidibilidad de las […]

Continuar leyendo

El logicismo

Publicado por Esteban Galisteo Gámez

El logicismo es una tesis de filosofía de la matemática. Fue propuesta por G. Leibniz en el siglo XVII y tiene una formulación sencilla: las matemáticas se pueden reducir a la lógica. Leibniz, que se sepa, no llegó a desarrollar esta tesis, así que hubo que esperar a finales del siglo XIX para que esta […]

Continuar leyendo