Filosofía
Inicio Filosofía y Psicología La Ansiedad y la Angustia desde la Filosofía en la Historia

La Ansiedad y la Angustia desde la Filosofía en la Historia

Publicado por Malena

la-ansiedad-y-la-angustia-desde-la-filosofia-en-la-historia

Antes de Platón, para las anteriores escuelas cosmológicas el alma humana se reducía al aire, el fuego o a los átomos, o sea que sin ser materialista tenían una cosmovisión espiritualista sin compromisos.

Las inquietudes del espíritu para algunos filósofos presocráticos, se mitigaban con el misticismo, como Pitágoras, que frecuentaba círculos esotéricos en busca de la alquimia.

Antes aún, los mitos representaban los valores a tener en cuenta para evitar el castigo de los dioses y obtener la paz interior.

La tragedia griega puso en evidencia las consecuencias irremediables de las pasiones humanas y la condición del hombre de repetir los errores atado a sus instintos.

El ser humano desde el comienzo de la historia ha demostrado la lucha consigo mismo para mantener el equilibrio y liberarse de las pasiones; vencer sus miedos, su ansiedad frente a la incógnita que representa su futuro y la angustia frente a la certeza de la muerte.

Platón prioriza el alma sobre el cuerpo, la única capaz de intuir la verdad. Sólo la inteligencia del hombre puede captar lo real y hacer que su cuerpo armonice con su interioridad y conseguir la paz.

La sabiduría es la única fortuna para Platón y el alma como la responsable de todo movimiento. Así, el alma debe dominar al cuerpo, porque es superior, es la armonía del cuerpo.

Para Sócrates, el alma no es sólo lo que afirmaba Platón sino que es capaz de regir al cuerpo y sus deseos.

Para Aristóteles Dios es el primer motor, es el pensamiento del pensamiento y el alma es la forma del cuerpo para cumplir un destino.

Si existe Dios hay también un propósito y un sentido de la existencia, un orden natural que nos libera de la ansiedad y la angustia de la muerte, al asegurar la inmortalidad del alma.

La filosofía especulativa y las ciencias ven la realidad desde distintos puntos de vista y no necesariamente todas sus deducciones y conclusiones tienen que ser erróneas; y también la existencia de Dios se puede explicar utilizando la lógica.

El objetivo es el mismo, encontrar respuestas a los enigmas esenciales del hombre, sus limitaciones, sus posibilidades, su propósito, su origen y la revelación del misterio de la realidad.

Descartes llega a la certeza del propio yo, es lo único de lo que se puede estar seguro que verdaderamente existe, porque estoy pensando.

No puede estar seguro de nada sólo de lo que él cree sentir, por lo tanto nunca podrá ir más allá de esa evidencia interna.

La idea de Dios para Descartes es anterior a él mismo, por eso no puede tener origen en la mente. Dios ha dejado su huella en él.

Los escolásticos proponen el dogma como fundamento y propósito de la vida, y la promesa de un mundo mejor en el más allá.

Luego aparece el “cogito” cartesiano que separa al hombre de la naturaleza concibiéndolo como único dueño de su destino y del destino del mundo.

Para liberarse de la ansiedad y la angustia Kant propone la posibilidad de la paz perpetua, cuando todos los gobiernos respeten las leyes universales de valor universal, que es el valor que exige el concepto de ley.

Nietzsche propone la superación de la moral del rebaño y el surgimiento del superhombre, único capaz de lograrlo.

“Dios a muerto” nos dice y esto permite abrir el horizonte a las energías creadoras del hombre y a su desarrollo total en este mundo.

Pero Nietzsche no encontró la forma de superar la ansiedad y la angustia con esta forma de pensar, porque murió sumergido en la locura, dejando un legado de pesimismo a las posteriores generaciones.

Sastre continúa esa trayectoria afirmando que la vida es una pasión inútil, porque la existencia del otro me quita la libertad.

Shopenhauer trata de salir a flote de ese atolladero, que nos llevaría a todos al suicidio, con el concepto del hombre como voluntad.

Ortega y Gasset señala la tendencia del hombre actual al individualismo que lo hunde en el pesimismo y el sin sentido de la vida; y enfatiza su historicidad. El hombre es él y sus circunstancias. No puede considerarse como un ente aislado porque el significado de su vida es su propia historia.